Existe otra descripción más formal desde el punto teórico que permite definir el concepto de probabilidad mediante la verificación de ciertos axiomas a partir de los que se deducen todas las demás propiedades del cálculo de probabilidades 2. Probabilidad = Casos favorables / casos posibles x 100 (para llevarlo a porcentaje) Así, por ejemplo, podemos calcular la probabilidad de que una moneda salga cara en un único lanzamiento, pensando que sólo puede salir una cara (1) de las dos que hay (2), esto es, 1 / 2 x 100 = 50% de probabilidad. Probabilidad condicional si se mide la probabilidad de un suceso cuando otro relacionado con el primero ya ha sucedido previamente. En este caso analizaríamos la "probabilidad condicional de A dado B".
Una de las características más especiales de los seres humanos, que nos diferencia del resto de animales, es nuestra capacidad de "predicción", de anticiparnos a los acontecimientos que van a ocurrir. Figura 1. La probabilidad de que llueva hoy dado que llovió ayer también es un ejemplo de probabilidad condicional.